Coeditada por Carmen Membrilla Olea (España) y Cecilia Ortiz (Argentina); bajo la infinita ilusión de unir voces literarias pertenecientes a países y continentes distintos.

revistagealittera2014@gmail.com
IBSN: 14-08-2014-55

miércoles, 9 de marzo de 2016

GEALITTERA 19. MIRADAS



PINCHA AQUÍ PARA DESCARGAR EN PDF


PRÓXIMO TEMA: DISTANCIA




SOCORRO CARRANCO


Nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mèxico. Desde sus primeros años radicó  en la Ciudad de Mèxico, donde realizó estudios Comerciales y Bancarios en el Instituto Washinton de la Ciudad de México .Participó como Actriz radiofónica en la WEW, fotonovelas y doblajes. Como escritora  ha  participado en diversos encuentros, recitales y presentaciones. Ha colaborado en revistas y periódicos. Ediciones   recientes ” Hay días en que…,” coautora   con    la poeta chilena Patricia Gómez, “La otra piel”    poemario que fue presentado     en Santiago de Chile. Tiene en su haber varias antologías nacionales e internacionales, y Cds. con diversos autores y de la propia escritora. Pertenece   a la Asociación de escritores   y  poetas     de Chiapas, A.C.  Al  Grupo  Literario Décima Musa,    A  los   Poetas   del   Mundo,  al Grupo  Abrace(Uruguay), y a    la       Agrupación     Literaria    Puerta   Abierta   Chile    México.

NANCI HARO PONTÓN

NANCI HARO PONTÓN


Nancy nació en Ecuador, escribe poesía desde la adolescencia; reflexiona sobre la vida, conoce de su dureza, pero también conoce que está hecha de ensueños, de locuras que merecen cantarse.
Sabe que la poesía es  un bálsamo,  reflexión y sufrimiento y a ella le gusta todo eso.
Es maestra, pero aprendiz de la vida, siempre. En sus poemas podemos encontrar su alma.
.           PUBLICACIONES DE OBRAS  LITERARIAS:
1. COAUTORA: POEMARIO “SUEÑOS COMPARTIDOS”, QUITO, 2003
2. EDITORA Y COAUTORA DE: “SORTILEGIO DEL ALMA”, Imprenta Municipal, Riobamba, 2004.
3. EDITORA Y AUTORA: “ESTOY AQUÍ”, POEMARIO, Colección CHUQUIRAHUA,  Edición AECECH, RIOBAMBA, 2005.
4. COAUTORA: “LA VOZ DE EROS” DOS SIGLOS DE POESÍA ERÓTICA DE MUJERES ECUATORIANAS,   EDITORIAL TRAMA, QUITO, 2006.
5. EDITORA Y COAUTORA: “LIBERTADORA MANUELA SÁENZ”, ANTOLOGÍA  POÉTICA, HOMENAJE DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORAS CONTEMPORÁNEAS DEL ECUADOR, EDITORIAL PRODUCCIÓN GRÁFICA, QUITO, 2008.
6. EDITORA Y COAUTORA DE: “CANTO A LA LIBERTAD” (MEMORIAS), EDITORIAL CASA DE LA CULTURA DEL ECUADOR (CCE), QUITO, 2010. 
7. COAUTORA DE: “PALABRA DE LA CASA” Cosecha Poética. Sección Académica de Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo, Riobamba, 2016.


E-mail: nancy _h_aro@hotmail.com

MARLYN CRUZ CENTENO



Marlyn Cruz-Centeno (1980. San Juan, Puerto Rico) es escritora.
Dirige y coordina el  proyecto digital Atramentum|Voces Subversivas e imparte la serie de talleres online Intertextuales para fomentar la creatividad de escritores y artistas. Colabora en la creación de eventos gratuitos con fin social para la exposición y la convergencia de  escritores, artistas y músicos con la comunidad como parte del proyecto Poesía Urgente de Puerto Rico.


MARÍA AMELIA DÍAZ



María Amelia Díaz es poeta, narradora y ensayista. Coordina Talleres literarios para la Secretaria de Cultura de Morón (1993/2013) y en forma particular (1987 a la actualidad). Ha publicado en poesía “Cien metros más allá del asfalto”, “Para abrir el paraíso”, “Las formas secretas”, “La dama de noche y otras sombras”(Mención de Honor Premio Municipal de Poesía CABA), “Para justificar a Caín”, “Extranjeras a la Intemperie” (junto a Susana Cattaneo) e “Historias de mujeres desaforadas (cuento Mención de Honor Faja SADE). Integra antologías nacionales e internacionales. Editora de la revista cultural “Sofós”(1998/2000). Se desempeña como jurado literario. Está incluida en el “Diccionario de autores” del Ministerio de Cultura de Buenos Aires y en el Museo de Poesía de la provincia de San Luis. Fue vicepresidenta y presidenta de S.A.D.E. (Sociedad Argentina de Escritores) regional Oeste. Ha dado charlas y conferencias sobre temas literarios en distintos puntos del país. Publica en forma permanente ensayos literarios en distintos medios nacionales. Coordinadora de los Cafés Literarios “Casa del Poeta “y “Extranjera a la Intemperie”. Fue miembro de la Comisión Organizadora del Encuentro de Escritores del Municipio de Morón (1996/2008) y del “Gran Salón de Poesía del Bicentenario” en el Centro Cultural San Martín. Es distinguida por la Secretaría de Políticas Culturales de los Municipios de Morón e Ituzaingó por su trayectoria como escritora y su aporte a la cultura. Premio Ensayo de la Asociación Gente de Letras. Premio Reconocimiento a la trayectoria de ASOLAPO, Premio Santa Rosa de Ituzaingó del Museo Goyaud, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
mariamelidiaz.blogspot.com.ar



LAURA NOVOA



Nació en San José, Costa Rica el 22 de junio de 1971.
Realizó estudios universitarios en el área de publicidad.
También se ha destacado como acuarelista, dibujante, poeta.
Inició en el año 1999 su propia agencia de promociones y mercadeo.
En el año 2002 ingresó al Círculo de Poetas Costarricenses después de varios años de ausencia.
Forma parte activa del Movimiento Literario Trascendentalista, fundado en 1974

Asistió al VX Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes- Oaxaca – México, en 2007, representando su país.

ICELA ELIZALDE


 Su nombre completo es: Rosa Icela Elizalde Vázquez, conocida en las redes sociales, como: Icela Elizalde. Nació en Buenavista de Cuéllar, Guerrero y radica en Cuernavaca, Morelos... desde los nueve años de edad.
Es madre y padre de tres jovencitas desde hace casi viente años, y abuela por vez primera. Sus princesas, como ella les llama, son su motor en la vida.
Icela, desde pequeña tuvo facilidad para escribir, pero fue aproximadamente a los 16 años de edad, cuando un profesor de la preparatoria, descubre en ella el talento nato o el don que traía  para ello.  Al revisar un trabajo dejado por él (Una mini novela), le dice que: "Si se dedica a escribir, llegará a ser una gran escritora".  No lo hizo de lleno, sino hasta que se vio sola con tres hijas pequeñas y tuvo que enfrentar al mundo... que decidió escribir como terapia, para sacar un poco todo el dolor encarnado.
Fue en las redes sociales como se dio a conocer poco a poco, ha participado en eventos y concursos literarios donde ha sido ganadora y en otros ha estado entre los finalistas. Forma parte de algunas antologías: Poemas Dulces, A la hora del café, Xochiquetzal "Poemas de amor y algo más", Los 5 elementos, Mujeres y sus plumas, Mujeres y sus plumas II (en apoyo a las mujeres con cáncer de mama). Sus escritos han sido difundidos, no sólo en las redes sociales, sino, a través de periódicos culturales, revistas, libros digitales y en diferentes programas de radio, a nivel internacional.
Es creadora y dirige los grupos de poesía: La Tinta De Mi Alma, Pasión y Poesía y Libertad en Éxtasis. Está a punto de presentar una exposición de poemarios artesanales, totalmente hechos a mano por algunos miembros del grupo.
A grandes rasgos, esto es un poco de lo que soy: Una mujer sencilla, que ama lo que hace, una mujer invencible, que trabaja arduamente y va tras sus sueños, porque sabe que puede hacerlos realidad. Un ser que ha sufrido mucho pero que sabe que Dios la sigue dejando en este mundo porque aún no ha completado su misión de vida.
Mis lemas: "Hazlo bien, o mejor no lo hagas".
Lema propio: Siempre con la frente en alto y el corazón erguido.